
Salem's Lot, el libro

1-Historias cortas relacionadas con Salem's Lot, también de S. King, y publicadas en revistas de terror. Os puedo asegurar que no tienen desperdicio y que a cual de ellas acojona más. Tan sólo son 70 páginas del libro pero si las hubieran publicado aparte hubieran tenido un éxito increíble.
2-Material inédito y original del autor. Me explico, son como las tomas falsas, han publicado las páginas orignales que en un principio escribió el autor y como no, sin modificar por el editor. Tal cual las escribió por primera vez, y la mayoría no se parecen en nada a las finales, incluso algunas contienen cambios radicales en la trama.
El argumento, para aquellos que todavían no sepan de que va. Salem's Lot es un tranquilo pueblo de Maine al que llegan dos personas por separado: por un lado Ben Mears, un escritor que pretende hacer un libro de terror sobre la casa de los Marsten, la casa principal y más grande del pueblo y sobre la que cuentan terribles historias y pesan horrendas maldiciones. Y por el otro, Straker y Barlow, dos comerciantes de antiguedades que justamente son los nuevos ocupantes de dicha mansión. A partir de ese momento empieza a morir gente víctima de una extraña enfermedad a causa de la cual se quedan sin sangre.
La serie

Tened en cuenta que hay dos, una es la antigua y la otra es la de Rob Lowe, lo digo para que las diferenciéis. Sin duda la de Lowe no tiene nada que hacer con la de los 70.
LECTURAS DE VERANO
Como buen lector y con ansias de tener mis noches fresquitas para leer acudí el otro dia a la biblio a hacer una visita y cargarme para las vacaciones. Tres son los libros escogidos y que me voy a leer para así a la vuelta del verano deciros qué me han parecido.
El que abre el camino, de Robert Bloch, historias de terror básicamente.
Flashman y su señora, este me lo ha recomendado el bibliotecario, a ver que tal, lo veo raro, pero nunca se sabe...
El testamento maya, ya lo he empezado, y la verdad, cada vez está más interesante, de momento ya va por el notable, a ver qué ocurre...

6 comentarios:
De los otros no se nada, pero el de Flashman es una gozada; eso sí,como es parte de una serie y no es el primero a lo mejor te pierdes algo, aunque no mucho en realidad.
Enhorabuena por el premio al esfuerzo personal, hoy acabo recibir doble racion de éste y en mi lista de premiados esta este gran blog. Felicidades
Neneee, este me lo tienes que pasar. Este es el que busqué en la biblio el verano pasado para el Víctor y no estaba... te acuerdas?
Lacompidelcurro
Ey, hacía tiempo que no me pasaba por aquí.
Menudo cambiazo de blog que has pegado, muy chulo el diseño.
Saludos!
Entre que amo y odio la colección Valdemar Gótica... estoy ahí ahí.
Tiene por positivo que han recopilado muy buenas novelas pero por negativo que han mezclado el género gótico literario clásico ("Los misterios de Udolfo" sigue siendo un ladrillo, pero es un clásico y un referente)con novelas más propias de un cliché de fan de Marilyn Manson.
Y entremedias, novelas que merecen ser leidas, pero que no me acaban de encajar con el espíritu de esta colección (si es que había alguno más aparte del de hacer dinero)
A le. Ya me voy a despotricar a otro lado.
Un besazo.
¡Qué miedo me dieron tanto el libro como la serie, gensanta! Lo que ocurre es que primero yo leí el libro, me cagué por la pata abajo, y luego vi la serie y me volví a cagar de miedo, que las cosas en vivo y en directo son mucho peores.
Te recomiendo que leas Guerra Mundial Z, de Max Brooks. Hace poco que me lo he leído y me ha gustado muchísimo. Es de zombis. Imagina :) ¡¡Besicos, majo!!
Publicar un comentario