
Para empezar tengo que hablar del Maestro, porque las cosas como son, Geoff Johns ya es un Maestro. Ese tio tiene un don, en serio, lo vengo diciendo hace años y ahora más que nunca está que se sale. No sólo soporta grandes títulos como Lantern, Superman y JSA, entre otros, sino que encima lo hace a lo grande y la calidad no disminuye en ninguno de ellos. Delicia sería la palabra con la que describiría estas lecturas y aún me quedaría corto.
En JSA n. 8 y 9 consigue lo que viene haciendo hace años: contarnos una historia. Es capaz de coger a cualquier personaje y dotarlo de una historia y personalidad propia tan atractivas como cualquier superhéroe de primera, a la altura de Batman y Superman. Da igual si conocías al personaje o no, eso es lo de menos, en una página te resume su historia y en la segunda aporta su granito de arena en base al cual va a desarrollar todo el argumento, además, de una manera tan magistral que parece mentira que un simple tema de para 24 páginas con lo que, como seguro que tiene un cubo entero de arena, solo necesita tener un granito para cada número y colección. Consigue de la JSA una serie atractiva en todos y cada uno de sus superhéroes, te hace incluso difícil que escojas cual es tu favorito puesto que hace interesantes a todos ellos. Es más, sabe mostrar una serie "familiar" y diferente.

Pasando a otros autores y otras colecciones Meltzer se despide de JLA con una historia sobre el turno de guardia que, bueno, que queréis que os diga ni fu ni na, y no tiene gracia alguna. Con la que váis a disfrutar es la que nos muestra el n.11, donde Roy y Mari viven una angustiosa experiencia al quedar sepultados en un edificio. Son de esas historias cortas pero que recuerdas durante el resto de tu vida comiquera. Aparte en el n.12 el relevo por parte de McDuffie no deja a nadie indiferente con la historia de la Liga de la Injusticia Ilimitada.

Y ahora os dejo que tengo que seguir leyendo Green Lantern, Spiderman y alguna coseja más que no recuerdo :)
7 comentarios:
i think you add more info about it.
"Consigue de la JSA una serie atractiva en todos y cada uno de sus superhéroes, te hace incluso difícil que escojas cual es tu favorito puesto que hace interesantes a todos ellos."
No es tan complicado. Ante la duda... Power Girl ;)
Llevo tiempo escuchando lo buena que es la JSA pero lo único que he leído fue el tomo de Pacheco de la JLA y JSA y me da miedo hacerme con la colección y no enterarme de nada... para un novato del grupo ¿me perdería mucho empezando desde el número 1 de la serie en grapa?
carlos jajajaja muy buena :) cuanta razón tienes
dani-sin problema, en serio, puedes empezar por la grapa perfectamente, ya verás como luego tienes ganas de leer todo lo anterior :)
Bueeeeeeno, para desgracia de mi bolsillo, te haré caso :P
A mi me pasaba algo parecido con JSA me daba cierto miedo no enterarme de nada y aproveché el número 1 con el que inició planeta hace poco la nueva etapa y me tiene entusiasmado
Pues parece que tiene buena pinta ese Robin, sí, aunque eso que dices del dibujo le reste puntos a la serie.
Publicar un comentario