Ayer por la mañana fui a la tienda de comics, tres semanas sin ir... eh eh!! no me tiréis tomates aún, no fui antes porque como está todo el mundo de vacaciones no había llegado nada. El caso es que antes de volverme (gracias Esther por abrir los paquetes y dejar que pillase un par de tomos ;) me topé con Victor Rivas y tuvimos una breve pero interesante charla sobre el mercado del cómic y las convenciones.
Él me comentaba que en la Coruña hacen una especie de convecíón-salón muy importante y que se llama Viñetas desde el Atlántico (acabo de contrastarlo con mi librera por teléfono, eso es rigor periodístico y lo demás son tonterías jajajaja) Ejem... el caso es que Víctor me comentaba que es una feria donde las tiendas y expositores están en la calle, no se paga entrada y los autores van muy agusto, es a lo Pedro por su casa (no, no Pedro de UTCON, por cierto un saludo desde aquí) ...el caso es que a medida que lo oía pensaba "jate el jodío como se lo pasa en grande en esa feria... joer yo quiero ir"(aparte de lo bien que dibuja ahora le tengo envidia por otra cosa...) Y claro, empecé a darle vueltas a la cabeza y se me cruzaron varias cosas por la cabeza. Así que aprovecho ahora para ordenar esas ideas.
1-Los actuales salones del comic en españa son más comerciales que otra cosa
2-Recuerdo haber leído algo en un blog compañero (que me perdone que no recuerde cual) donde una chica americana flipó en como es una convención del cómic en España después de ir al Saló de Barcelona (y eso que es de los más importantes)
3-De como en otras convenciones se dedican a hacer "presentaciones" de las obras, films, merchandising... etc...

Esas tres ideas me hicieron pensar (ya muy tarde por cierto) que cuando llevas 12 años yendo a este tipo de eventos
lo que falta no es sólo material... faltan "los eventos en sí mismos" y luego me planteé el porqué funcionan hasta ahora, idea que comenté con Víctor (y no sé si comparte conmigo, tuve que irme porque perdía el bus jejeje). Pero por partes.
Estamos ante salones que, vale, traen autores (un buen ejemplo es el Expocómic, al que por desgracia no pude ir) y hacen algunas exposiciones, pero se hacen repetitivos los stands de videojuegos y demás... No hay "una presentación en condiciones de una obra" y no me refiero a traer a un autor japonés y hablar sobre su manga, no coño, un autor español, como debe ser. Con focos y luces de colores, tambores si hace falta y con una obra con un precio asequible ese dia en el salón, ese tipo de cosas... ¿dónde tiene esta gente a los profesionales del marketing? Yo no digo que no disfrute yendo al salón al contrario, pero es ahí a donde quiero llegar: este año me lo he pasado bien porque, atención, he comprado muchas cosas. Y no me refiero a novedades, yo no compro novedades en el salón, para eso ya tengo mi librera que profesionalmente me las reserva. Me refiero a que encuentro números de colecciones antiguas a buen precio, o pósters que en mi ciudad no hay, y lo mismo con gashapones y demas estatuas y figuras...¿lo véis? un mercadillo. Como bien dice mi buen amigo Dani, el Salón es un mercadillo. Pero ahora quiero más.
En cuanto al porqué, es muy simple, a mi entender (sobre gustos y opiniones colores) se ha confirmado cuando Dani ha ido recientemente a Nueva York (lo siento macho, ya se lo he contado a tol mundo jejeje) y me ha dicho la de tiendas de cómics que había y lo que ha encontrado allí. Luego pienso en Russell, un amigo mio que vive en una ciudad más pequeña que Lleida en Texas, y me dice que allí (80.000 habitantes) hay 10 tiendas de comics.... toma ya.
En Lleida tenemos suerte de las dos tiendas de cómics que tenemos, son impresionantes, hay una grande, pero es que hay otra mucho más grande y con más material, sobretodo a la vista. Y ahí es a donde quiero llegar.

Hace años, cuando no teníamos tanto material disponible, sobretodo de importación, y las tiendas no podían proporcionárnoslo (me refiero a las tiendas de ciudades pequeñas, ni siquiera capitales de provincia)
el Salón era nuestra gran oportunidad. Y és por eso que ha sobrevivido tan bien todos estos años como un mercado. España no es como Estados Unidos donde hay muchas tiendas de comics por ciudad y pueden satisfacer a una demanda constante. De ahí que en las convenciones americanas la gente no vaya solo a comprar, qué narices, prefieren "perder el tiempo" en que le firmen autores conocidos. ¿Lo haríais muchos en el Salón del Cómic de Barcelona? Yo no: primero porque me he encontrado ya con dos tondos, sí sí, de esos de sólo reparto 100 números... perdona
¿me estas diciendo que el autor al que idolatro va a estar en Barna 4 dias de turista y sólo va a "firmar" (ni siquiera dibujar) 100 números... ¿a qué clase de jilipollas estoy leyendo? Sabeís los casos a los que me refiero. Y segundo porque sólo tengo un dia quizá, como mucho dos, para estar en el salón, no puedo perder el tiempo haciendo 5 horas de cola, me perdería conferencias y otras firmas.
De modo que esto ha de cambiar, en un futuro espero que cambie, espero la utopía española, donde nuestors autores sean alavados, bien pagados, acudan a raudales a los salones a hacer presentaciones como dios manda de su obra y ... a mi me regalen estas firmadas... joer, por pedir que no sea ;)