Como no podía ser de otra manera (bueno, sí podría, pero queda bien decirlo XD) quería acabar el año hablando de algo muy especial, y en esta ocasión va a ser de un manga que justamente he acabado de leerme hoy, el 31 de diciembre de 2009, pa acabar el año como Diox manda: ZatchbellOs he hablado en muchas ocasiones de este manga, y rara vez de nada malo. Para que no tengáis que volver a entrar os voy a resumir de qué trata: El mundo de los demonios (llamados Mamodos) está en guerra, cada 1000 años 100 aspirantes son escogidos de entre todos y enviados a la Tierra para librar una batalla que determinará quien será el próximo rey mamodo durante los siguientes 1000 años, justamente el último de todos que quede en pie. Ahora bien, tienen una forma particular para pelear puesto que necesitan dos cosas: un humano y un libro. Cada mamodo tiene su vida unida a un libro mágico que sólo un único humano por libro puede leer. El libro contiene los conjuros de ataque y defensa necesarios para que el mamodo gane, puesto que no puede desarrollarlos por sí solo. Ahora bien, el libro no se puede leer así como así sino que a medida que la experiencia y la amistad entre humano-mamodo se va desarrollando van apareciendo nuevos y poderosos conjuros.
La historia es bastante original, algo a lo Pokémon, pero mola. Ahora bien, la gracia está realmente en el toque que sabe darle el autor, Makoto Raiku, y es que lo mismo en una página te estás partiendo la caja que a la siguiente estás llorando a lágrima viva. Y cuando digo "partirse la caja" me refiero a carcajadas de las buenas, carcajadas de las que la gente se gira a mirarte como un bicho raro por leerte un manga en el autobús o de las de caerte del sofá. Así como lágrimas de cocodrilo cuando no puedes parar de pensar en ese mamodo que ha perdido y que por desgracia rompe su vínculo con un humano.
Y así durante 33 tomos. Si hay que encontrar dos cosas malas a este tomo serían dos: la primera es la saga del mamodo gigante, que se alarga durante 10 tomos, de los que (en mi opinión) sobran 9. Y la segunda que el malo maloso del final no aparece desde el principio en el manga sino que te enteras de su exitencia allá por el tomo 28, lo cual le resta la credibilidad y la importancia que se merece dicho personaje, aparte de eso es perfecta. El final me ha tenido enganchadísimo de la muerte, leyendo las páginas con un frenesí que no os podéis imaginar, pero ya os digo desde ahora que apenas pude ver las últimas 10 páginas del tomo porque empezaron a empañárseme los ojos de lágrimas que no veas. Y es que el final es realmente tierno, de esos que no se olvidan, de esos que hacen que merezca tener en la estanteria los 33 tomos.
Siempre he recomendado este manga y siempre lo recomendaré, creo que es uno de los gran menospreciados que existen (como Supernatural) y que deberíais darle una oportunidad.




















.








